Hoy me he vuelto a subir a la bicicleta con espíritu de realizar una sesión en la que se pueda apreciar la temática que quería tocar hoy: la relación entre la potencia, la cadencia de pedaleo, la frecuencia cardíaca y el drifting o derrape de potencia:frecuencia cardíaca.
Para ejemplificarlo he hecho 3 series de 10’ al 80-82 % de mi FTP variando la cadencia de cada serie.
¿Qué conclusiones podemos sacar?
Ciclismo
Confieso que desde el confinamiento por culpa del Covid, me he vuelto un asiduo al entrenamiento en el rodillo.
Y es que a muchos se nos abrió un mundo de entrenamientos con precisión milimétrica a la hora de realizar las sesiones de calidad en bicicleta y encontrar la máxima efectividad en cada minuto dedicado a este deporte.
El otoño es la época que los amantes del ciclocross están esperando para disfrutar de una de las disciplinas más agónicas que hay en el mundo de las dos ruedas.
Si ya has hecho tarde, te ha pillado el toro y estás sufriendo las carreras más que disfrutarlas por no haber entrenado antes, aquí te sugiero unos cuantos entrenamientos que te pueden venir bien para al menos no estar tan fuera de juego o pulir detalles.
La resistencia es una cualidad física que exige constancia y dedicación. Ante la imposibilidad de salir al aire libre debido a las inclemencias meteorológicas y la falta de luz, el entrenamiento en rodillo se hace imprescindible y un aliado que, si bien puede dar pereza al inicio, una vez cogido el ritmo tampoco se hace tan aburrido.
Aquí te dejo mis recomendaciones para que puedas trabajar correctamente con éste dispositivo de entrenamiento y le saques el mejor partido.
Si el entrenamiento está bien programado, suele suceder que a la que calentamos, a uno le vienen las ganas de subir un puntito el ritmo. Esto es un error puesto que, el hecho de incrementar la intensidad, nos perjudicará para los entrenamientos de los días siguientes, por no poder alcanzar las zonas más exigentes del espectro de intensidades que disponemos.
Generalmente esto se produce por una combinación entre aburrimiento y sobremotivación con lo que aquí os propongo varias alternativas para evitar esto y que además le añadirán un extra al potencial de mejora de la sesión.
El bikepacking «de competición» en autosuficiencia no es más que un recorrido marcado habitualmente con un track, con una salida y una llegada y donde los participantes luchan para alcanzar la meta dentro del límite máximo marcado por la organización.
Este tipo de competiciones no empiezan con el pistoletazo de salida sino cuando empezamos a analizarlas y tomar decisiones. Hacerlo con tiempo suficiente nos permitirá simular situaciones parecidas en nuestro entorno próximo y por tanto, afrontar con mayores garantías, seguridad y confianza la gran aventura que supone una carrera de ultradistancia en bicicleta.
Descubre el entrenamiento físico, psicológico y equipamiento necesario para afrontar el gran reto.
«Las ebikes son para viejos», «esto no es deporte», «yo me niego a pensar que esto sea ciclismo», «antes dejo la bici»,… y más frases por el estilo son aún habituales en el ámbito más «integrista» del ciclismo.
Es por este motivo, y viendo que cada vez hay más usuarios de estas bicicletas y que hay una demanda sobre cómo progresar en esta actividad, me he decidido a escribir un artículo sobre ellas.
Gracias al servicio de consultas que tengo en la web, he tenido ya varias entrevistas con personas que siendo ebikers tenían muchas dudas sobre cómo entrenar para mejorar su condición física ya que habían notado que habían mejorado, que les gustaba más la versión de ellos mismos pero que notaban estancamiento y no sabían cómo proceder.
Como sería complicado transcribir los aspectos tratados en todas estas conversaciones, aquí dejo una serie de puntos básicos a tener en cuenta para cualquier ebiker que no tenga bicicleta sin asistencia.
El presente artículo tiene un carácter teórico-práctico y tiene por objetivo vivenciar ciertas situaciones para después sacar provecho en una situación real y no de «laboratorio». Y es que la situación actual es ideal para poder hacer tests y pruebas que, en otras circunstancias, nos darían una pereza insuperable, ya que antes priorizaríamos salir al exterior a hacer un entrenamiento divertido que no a auto-evaluarnos.
En esta situación, como no hay alternativa, saquemos provecho de ella para poder entrenar haciendo los tests, analizando los resultados y sacando conclusiones acerca de nuestras debilidades y fortalezas.
De sobras es conocido que el mejor resultado en cualquier competición de resistencia se obtiene procurando mantener el ritmo lo más constante posible. Pero gestionar la intensidad en una competición de 1.960 km con +30.000 m de desnivel positivo no es fácil. En ella hay que tener en cuenta principalmente dos aspectos importantes que nos pueden llevar a imprimir un ritmo no adecuado, los tramos cronometrados y los tiempos de corte de cada etapa.
Además habrá que pensar en qué criterios seguir a la hora de delimitar los tramos dentro de las 4 etapas y los tiempos de descanso para evitar tirar a la basura tiempo ganado en un etapa que quizás en otro tramo de la competición, necesitaremos.
Si eres de los que te gusta darle un toque personal a tus adquisiciones, hoy te presento una web que te permite personalizar tus productos deportivos. En Proadhesive puedes crear tus propios «stickers» personalizados. Selecciona un icono, el lema que te motiva, tu logo personal, tu nombre, el nombre de tus hijas o lo que quieras que te resulte inspirador para aquellos momentos en que más necesitas tu fortaleza mental. A buen seguro que conoces esa extraña sensación de recobrar fuerzas de donde menos te las esperas. Un vistazo a esa imagen puede hacerlo.
El trabajo de fuerza para ciclismo puede hacernos mejores corredores ya que nos permitirá sostener por más tiempo más vatios y generar más vatios en un momento puntual. También nos ayudará a evitar lesiones y corregir la descompensación que se genera en un deporte en que sólo se trabaja de forma intensa la parte inferior del cuerpo.
La Race Across America es una carrera de ultraciclismo que cruza Estados Unidos de Oeste a Este desde California hasta Maryland. Los números son de locura: 3.000 millas y 175.000 pies de ascenso o en nuestras medidas: 4.827 Km. y 53.340 m. de desnivel positivo. Y todo ello en menos de 12 días, a un promedio de más de 400 km diarios para conseguir la medalla de finisher y no ser descalificado.
El ciclocross es una de las disciplinas del ciclismo más apasionantes que hay. Las carreras se disputan en circuitos cerrados donde se dan varias vueltas de corta duración con innumerables curvas cerradas y obstáculos naturales y/o artificiales que ponen a prueba la destreza técnica del ciclista o le obligan a echar pie a tierra para poder superarlos.
Javier Iriberri y las poco conocidas (de momento) carreras de ultrafondo en bicicleta. Hace ya unos meses que empecé con Javier en la preparación para una carrera especial, la Race Around Austria. Esta es una carrera nonstop de ciclismo de carretera de 2200 Km de distancia. No, no he puesto un cero de más: 2200 kilometrazos, ahí es nada.
Aquí encontrarás las razones por las que lo necesitas. Si te pasa alguna cosa de estas, invertirás bien y mejoraras la calidad de tus entrenamientos. De entre los clientes que disfrutan/sufren mis entrenamientos, tengo a unos cuantos ciclistas y todos ellos con un perfil competitivo bien diferente. Desde los que se dedican al ultrafondo tanto en carretera como en montaña hasta los que compiten en ciclocross o cross country mtb pasando por los que hacen cicloturistas o maratones mtb.
La carrera de la espalda del dragón, 5 ultras en una. La Dragon’s Back Race es una carrera de montaña de 5 etapas en 5 días que se disputa cada 2 años. Para la edición del 2017, las etapas van de los 49 km del primer día con 3800 metros de desnivel positivo hasta los 68 con 3700 del tercero. Las otras están más o menos en distancias y desniveles parecidos y completan así un recorrido aproximado de 300 km con 16.000 metros de desnivel positivo.